Alopecia triangular temporal: causas y tratamiento
La alopecia triangular, también llamada alopecia triangular temporal o congénita, es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de una zona en forma triangular u ovalada en la región temporal o frontal de la cabeza (de ahí su nombre) donde se produce una pérdida de cabello casi total, y además de forma permanente.
Muchas personas que consultan en Internet sobre el precio del injerto capilar en Turquía, lo hacen por padecer una alopecia de este tipo. Aunque es un trastorno benigno sin mayores consecuencias para la salud y que afecta sólo aproximadamente a 1 de cada 900 personas, causa alteraciones estéticas que al llegar a la edad adulta pueden ser objeto de preocupación. La cuestión es, ¿cuáles son sus causas? ¿Tiene tratamiento? Veámoslo a continuación.
¿Que es la alopecia triangular congénita?
La alopecia triangular temporal (ATT), que también recibe el nombre de alopecia triangular congénita (ATC) por creerse que está vinculada a los genes desde nuestro nacimiento, es una forma de alopecia no cicatricial y asintomática que se diagnostica por la aparición de una zona oval o triangular -inferior a 4 cm de diámetro- donde el pelo es más fino y escaso, llegando en ocasiones a producir una alopecia casi total en la zona afectada.
Suele aparecer como una lesión unilateral en la zona frontal (en cuyo hablaríamos de alopecia triangular frontal), en la parietal (superior) o en la temporal (lateral) del cuero cabelludo, aunque en un 20% de los casos se describen lesiones bilaterales. Fue descrita por 1ª vez en 1905 por el dermatólogo francés Sabouraud y afecta al 0,11% de la población, aunque se cree que muchos casos no son diagnosticados. No es progresiva y sólo afecta a una zona limitada.
A pesar de su carácter congénito es habitual que no se haga evidente en el niño hasta los 2 ó incluso 6 años, de ahí que algunos especialistas prefieran incluso hablar de alopecia triangular infantil antes que congénita. No obstante algunos estudios han documentado casos raros en los que se inicia en la edad adulta, por lo que a causa de esta variabilidad está más aceptado el término «alopecia triangular temporal».
Debido a su carácter benigno no es mucho lo que se conoce sobre esta patología. Parece estar causada por un atrofiamiento de los folículos pilosos, cuyo número es normal pero presentan un desarrollo incompleto (hipoplasia), llegando a ser casi imperceptibles. Se cree que está desencadenada por factores genéticos, aunque los casos de herencia familiar son raros. La mayoría de los afectados tienen una salud normal, y sólo en ocasiones aparece asociada a trastornos neurológicos o cutáneos sin que se conozca una relación directa.
¿Tiene tratamiento?
Es importante que este tipo de patología sea diagnosticada por un especialista para diferenciarla de otras como la alopecia areata , la tricotilomanía, las alopecias cicatriciales, etc. Al no conocerse bien sus causas, la alopecia triangular no tiene un tratamiento específico, y el uso tanto de minoxidil como de corticoides tópicos o intralesionales no ha demostrado ser eficaz.
Por ello el principal tratamiento que se aplica a la alopecia triangular temporal pasa por la realización de un injerto capilar en la zona afectada, no en la infancia sino una vez el paciente llega a la edad adulta y demanda una solución estética al problema. Los resultados que se consiguen por este medio son muy satisfactorios, eliminando por completo el problema con una intervención sencilla que sólo requiere de anestesia local.
Si usted padece alopecia triangular temporal, en Clinicana somos especialistas en todo tipo de tratamientos y soluciones para su pelo. Además de contar con un equipo médico experimentado y con unas modernas instalaciones, tenemos todas las certificaciones internacionales que le garantizan un trasplante 100% seguro. Lea las opiniones sobre el injerto capilar en Turquía de nuestros clientes, y pida ya su consulta online gratuita.

Tener un pelo sano no es fácil, requiere de paciencia, constancia, y de unos cuidados para sanear el pelo que se conviertan en hábitos y parte de nuestra rutina diaria. Pero si nos lo proponemos, podemos lograr tener un pelo sano y fuerte, que luzca hidratado, y que mantenga su brillo y su elasticidad. Por […]

El uso de biotina para el pelo se conoce desde hace años debido a sus beneficios y cualidades. Se trata de un tipo de vitamina utilizada habitualmente en tratamientos de estética para tratar problemas como la dermatitis, o la debilidad de las uñas y el cabello. Si estás buscando información sobre el precio de un […]

La caída de pelo en la mujer con la menopausia se produce debido a que los niveles de estrógenos y de progesterona se reducen, y el pelo crece más lentamente y se vuelve mucho más fino. La caída de pelo y la menopausia están, de hecho, estrechamente vinculadas. La pérdida de cabello corporal tras la […]
